El comienzo

Digo.Palabra.txt es una revista que nació con el propósito de crear un espacio de encuentro literario en el ámbito digital. Fundada en 2014 por Oriette D’Angelo en Caracas, Venezuela, la revista busca dialogar con una generación que encontró en los chats, blogs y redes sociales sus primeros escenarios de expresión y creación.

En un tiempo donde resulta imposible pensar la escritura separada del entorno digital, Digo.Palabra.txt se ha consolidado como un espacio para reconocernos y comprendernos a través de una plataforma virtual que nos proyecta en múltiples direcciones.

Desde entonces, y a lo largo de más de una década, la revista ha mantenido su actividad como un espacio abierto a voces diversas. La literatura que publica no solo dialoga con la tradición, sino que también reflexiona sobre su presencia en lo digital, reconociendo al Internet como un territorio donde lo literario sucede, se expande y se transforma.

Digital, gratuita y libre

Ahora, en 2025, surge Digopalabra Ediciones. La apuesta por publicar exclusivamente en formato digital y de manera gratuita responde a un principio de acceso libre a la cultura. En un contexto cada vez más globalizado, donde la migración y el desplazamiento son experiencias comunes, la editorial busca que sus publicaciones estén disponibles para ser leídas y descargadas desde cualquier lugar, sin fronteras ni restricciones económicas. Marcada por el movimiento constante, donde la distancia dificulta muchas veces el acceso a obras significativas, la literatura en formato digital se convierte en un refugio simbólico: un espacio que acompaña a quienes transitan, habitan la lejanía o buscan permanecer conectados a través de las palabras.

Independiente y sin fines de lucro

Tanto la revista como la editorial son proyectos independientes y sin fines de lucro. Las publicaciones que conforman el catálogo son el resultado del trabajo entre la editorial y autores que, de manera voluntaria, eligen someter sus obras a consideración para su publicación. No se reciben ingresos por la descarga ni distribución de los libros, ni tampoco se le cobra a los autores por publicar.

Se valora profundamente a cada autor que confía en el proyecto. Por ello, Digopalabra Ediciones busca brindar un trato respetuoso, ético y cuidadoso en todo el proceso editorial, desde la selección hasta la publicación y difusión de sus obras. Se reconoce la importancia de cada voz y se asegura el trabajo desde un espacio seguro donde los escritores se sientan acompañados y valorados.

De esta manera, el proyecto digopalabrense continúa, desde este espacio virtual, ampliando su comunidad de lectores y escritores que, desde diferentes rincones del mundo, siguen creyendo en el poder de las palabras y en la posibilidad de crear juntos nuevas formas de encuentro.

Dirección editorial

Mi nombre es Oriette D’Angelo y nací en Caracas, Venezuela. Vivo en Estados Unidos desde el año 2015. Soy escritora, editora, artista visual y académica. Actualmente estudio el PhD en Español de la Universidad de Iowa, donde también cursé el MFA de Escritura Creativa en español. También realicé una maestría en Digital Communications & Media Arts por DePaul University en Chicago donde tuve la oportunidad de aprender sobre diseño de marca y diseño editorial. Además de ser la fundadora de la revista y de la editorial, también soy la fundadora del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Soy autora de los libros: A través del ruido (2025); A tu cuerpo (2025); En mi boca se abrirá la noche (2023); Pájaro que muerde. Diario de Iowa, 2018-2019 (2022); y Cardiopatías (2016); Premio para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, 2014; traducido al inglés por Lupita Eyde-Tucker como Homeland of Swarms y publicado por co.im.press en 2024).

Además de ser la fundadora y directora de la editorial, me encargo de la selección, edición y corrección de manuscritos, así como del posterior diseño y maquetación de la obra para su publicación.

Agradecimientos

Gracias a Paola Soto, Felipe Ezeiza, Nita Morales, Olga Colmenares Morett, Camila Urioste, Victor Noé Arandia y Alejandro Danies por ser amigxs, consejeros y los primeros ojos en ver este proyecto. Su generosidad, entusiasmo y compañía hicieron posible que estas ideas tomaran forma.